
Previa LEB Plata – Grupo A2
El Menorca busca poner rumbo hacia la permanencia
Una victoria ante el Gijón podría llegar a dar un colchón de tres victorias de diferencia

El Hestia Menorca regresa a su particular fortín, Bintaufa, inmaculado en la segunda fase, y con la idea de poner rumbo hacia la permanencia. Tras la victoria en Vitoria ante el Baskonia, el equipo se ha sacudido la presión de ganar fuera y es consciente de que una victoria ante los asturianos podría suponer el coger velocidad de crucero hacia la ansiada permanencia. Si los resultados acompañan, la diferencia con el pozo de la clasificación podría llegar a ser de tres victorias a seis partidos del final.
Los hombres de Oriol Pagès son muy conscientes de ello y así esperan mostrarlo sobre el parquet del Pavelló Menorca, con el abrigo de más de dos mil almas. El equipo ya ha logrado vencer fuera, la asignatura pendiente en la segunda fase, además parece haberse sacudido la presión que le suponía un final ajustado, ya que las dos últimas victorias se han fraguado en los instantes finales del partido.
En busca de allanar el camino hacia la permanencia

La reincorporación del pívot Okeke ha dado autoridad a la pintura menorquina, que parece haber recuperado el dominio del rebote, o, como mal menor, que el rival no se adueñe de una faceta en la que el equipo a sufrido enormemente en muchos de los partidos de esta temporada.
Ya lo ha declarado Pitu Jiménez en la prensa menorquina a lo largo de la semana, el equipo está en su mejor momento de la temporada y habrían firmado estar en esta situación allá por el mes de septiembre. Los jugadores tratarán de continuar su buena racha como local y, de esta manera, poder darle un enorme valor a la victoria como visitante en la jornada anterior. Una victoria ante Gijón no certificará la permanencia, pero si que supondría allanar el camino hacia ella, afrontando la segunda vuelta de la competición con las máximas garantías, obteniendo, además, la opción de que la permanencia pase por los tres partidos que restarán por jugarse en Maó.
El Círculo Gijón quiere romper su mala racha en Maó

Cuatro derrotas consecutivas es el bagaje que arrastra el Círculo Gijón Baloncesto, rival que visitará la isla este sábado, cuatro derrotas que coinciden, precisamente, con los partidos que lleva alejado de la cancha por lesión su jugador referencia, el ex-ACB Saul Blanco. El Gijón se ha situado en zona de descenso, tras esta racha de resultados, y viene a Maó con la idea de reencontrarse con una necesaria victoria.
Los asturianos ocupan la octava plaza, con siete victorias y ocho derrotas, a una de la salvación, por lo que tienen todas las opciones aun por lograr deseado objetivo de no bajar a EBA. Su mala racha es un arma de doble filo, ya que los hace más peligrosos, por estar más necesitados de recuperar la senda de la victoria.
Cuentan en sus filas con jugadores exteriores grandes, que pueden hacer daño, desde el exterior y desde el interior. Se caracterizan por ser un equipo que a pesar de las derrotas, compite en todos los partidos, con el rebote como uno de sus puntos fuertes, esa faceta en la que tanto ha sufrido el Básquet Menorca.
Ante la ausencia de Blanco, Osayande asume aún más protagonismo

Una de las piezas fundamentales del engranaje del equipo entrenado por Nacho Galán, es Saul Blanco, un ex-ACB , que promedió 15’4 puntos y 16’8 de valoración. Pero Blanco, como decíamos, lleva cuatro partidos de baja por lesión y, en principio, su reaparición no se producirá en Maó, sino ante el Albacete.
Pero ante la ausencia de Blanco, el jugador que ha asumido aún más protagonismo del que ya tenía es el Ala-Pívot, Shane Osayande. El jugador nigeriano, que en la primera fase aportaba 11 puntos y 9 rebotes de media, ha tirado del carro en la fase de descenso, aumentando exponencialmente su aportación al equipo, 17 puntos, 11 rebotes y 23 de valoración adornan una envidiable tarjeta de presentación.
Pero el nigeriano no será el único jugador a vigilar, piezas a vigilar serán jugadores como el ex-NBA Robert Swift, 9 puntos, 5 rebotes y 10 de valoración en la primera fase, aunque en esta segunda ha bajado ligeramente su aportación, o el estadounidense Martyce Kimbrough, la verdadera amenaza desde el 6’75 y que en la segunda fase supera los 17 puntos por partido.
El partido, que estará dedicado al pueblo de Sant Lluís, se jugará este sábado, a partir de las 20 horas, en el Pavelló Menorca, siendo los encargados de impartir justicia Asunción Langa y Jorge González.
Oriol Pagès: Es una oportunidad para echar tierra de por medio

En declaraciones a la Página WEB del Básquet Menorca, el técnico del equipo menorquín afirma que “el Gijón es un equipo que ha competido en todos los partido, a pesar de sus derrotas. Tiene jugadores como Kimbrough, un escolta anotador y con muy buena mano.“
Sobre las claves para coseguir una victoria ante el Gijón Pagès afirma que “debemos jugar muy serios y concentrados para que no tiren cómodos. El control del rebote será fundamental, es una de sus mejores facetas por lo que habrá que hacer un esfuerzo en ese sentido. “
Finalmente Pagès afirma que el Gijón “Están en la frontera de salvarse y para ellos es una oportunidad para recortar. Para nosotros es oportunidad para echar tierra de por medio, hacer buena la victoria ante Baskonia, y además para encontrarnos con nuestro público para hacerlos disfrutar y llevarnos la victoria.“
Dejar una contestacion