Hito histórico del atletismo menorquín en el balear de clubs
Subcampeonato de Lô Esport y bronce del Cecome Menorca CCE Sant Lluís
Tercera posición de las féminas del Cecome
Hito histórico del atletismo menorquín en el balear de clubs de invierno, donde los clubs de Menorca han conseguido copar 2 de las 3 plazas del podio masculino, con un gran subcampeonato de Lô Esport y un nuevo bronce del Cecome Menorca CCE Sant Lluis. Se añade además la tercera posición de las féminas del Cecome que repite el doblete de la temporada pasada con los 2 equipos en podio.

Un Lô Esport que sigue subiendo peldaños y iguala la mejor posición conseguida por un equipo menorquín en un balear de clubs (subcampeonatos de ECM Menorca), ha protagonizado un bonito mano a mano con el CA Siurell durante toda la jornada, iniciando el torneo como líder tras la victoria de J.A Luque en los 5.000 marcha con 26:08”89 sin bajarse de la segunda plaza de principio a fin. El Cecome Menorca Atl., no empezó lejos de los puestos delanteros aunque a cierta distancia del dúo de cabeza, luchando con Ada Calvia y CA Manacor por la tercera posición.
A pesar del mal tiempo,que azotó la pista, con lluvia, viento e incluso granizo, la jornada prometia emociones fuertes. Seguia la racha del Alaior con la victoria de Abdessamad Mira en el 800, 2:03”95, mientras su compañero, el nuevo fichaje del equipo Jose Luis Cuenca, consiguió un tercer puesto en la pértiga saltando 2.40m.

También tercer puesto para Jordi Olives en los 60 vallas con 9″95, al igual que para el joven Nicolás Vila en triple salto que con 10.74m se acercó al récord de Menorca que data del año 94 (Francisco Muñoz, CA Ciutadella con 12.80m).

Por su parte, el Cecome Menorca CCE masculino, empezaba a recuperar posiciones tras las el segundo puesto de Sebastià Pons en los 60m. con 7”15. Pero fueron las pruebas finales, con victorias de nuevo para Sebastià Pons en 200m (22”61 a solo 2 centésimas de su propio récord
insular y en el 1.500m para Xavi Cubas, con 4”20”91 en una carrera táctica, lo que les permitió reforzarse en el podio y acortar distancias con el Lô Esport, que no aflojaba tras el tercer puesto de
Ayoub Boufoul también en el 1.500.

Así se llegaba a la prueba de relevos 4x60m, con las 2 primeras plazas ya muy decididas para en favor del CA Siurell y el Lô Esport, salvo caída o descalificación (frecuentes en esta prueba), pero en su caso no hubo incidencias y el Siurell venció en el relevo (27”34) y el Lô Esport fue 6º (28”84). Mientras que el Cecome necesitaba un buen relevo para evitar sorpresas. Y no las hubo, ya que una vez más, el relevo cumplió sobradamente y consiguió el segundo puesto con 27”78, a apenas 3 décimas del record de Menorca que establecieron la semana pasada.
Finalmente el campeón fue el CA Siurell con 142puntos, Lô Esport 127 y Cecome Menorca 109.5.
El pódium del equipo femenino del Cecome costo incluso más, ya que el equipo tuvo que levantar un mal inició en la prueba de pértiga donde no consiguió puntuar. Por lo que tardó en acercarse a las primeras plazas.
Fue un trabajo de constancia y de equipo, puesto que ninguna de sus atletas consiguió la victoria que implica el máximo de puntos en su prueba. Solo Judit Bagur segunda en triple salto y longitud (10.46m y 4.95m), Ester Pons tercera en peso (7.54m con 4kg), Inés Moyá, tercera en 5.000 marcha con 30:49”04 y Judith Puig tercera en el 1.500 (5:40”16) subieron a las 3 primeras plazas. El resto de puntos se consiguió con el buen papel de la cantera, varios 4º y 5º puestos en un campeonato con 12 equipos en lid, lo que les sirvió para llegar en tercera posición a la prueba final, con solo 4 puntos de ventaja sobre el CA Siurell femenino, que iban cuartas y llegaba con un mejor relevo que las menorquinas. Como se esperaba el Siurell acabo por delante de las chicas del Cecome
Menorca, pero defendieron suficientes posiciones y salvaron solo por un punto el pódium, 112 a 111. Por delante quedaron el Diana Athletic Club y el Speed Club con 138 y 133.
Por su parte las féminas del Lô Esport realizaron un digno papel en su estreno en esta competición, destacando el papel de la mallorquina Laura Alcaide, cedida por el filial Mesclat Sport, tercera en el 200 y 4ª en el 60m. Quedaron finalmente décimas en la clasificación final.
En resumen un campeonato para enmarcar para las escuadras menorquinas que se siguen haciendo fuertes a nivel autonómico y quien sabe si pueden dar el salto en el balear de clubs de verano.